jueves, 7 de agosto de 2014

MANTOS ACUIFEROS

Los mantos acuíferos o también llamada agua subterránea tienen una función muy importante en nuestro planeta; ya que es un recurso un tanto económico puesto que nos brinda agua para consumo humano.

Un manto acuífero es aquella área bajo la superficie de la tierra donde el agua de la superficie (p. ej. lluvia) percola y se almacena. A veces se mueve lentamente al océano por flujos subterráneos. Una formación acuífera viene definida por una base estanca (muro) y por un techo, que puede ser libre, semipermeable o impermeable; por lo que son los continentes de las masas de agua subterránea.

Si se excava o perfora la tierra para conectar con un acuífero, a través de pozos y/o galerías filtrantes se puede explotar esta masa de agua para consumo humano, agrícola o industrial. La capa freática es el acuífero subterráneo que se encuentra a poca profundidad relativa y que tradicionalmente abastece los pozos de agua potable. Es, obviamente, la capa más expuesta a la contaminación procedente de la superficie.

Playa del Carmen.- “Centinelas del Agua” es una asociación civil con presencia en Playa del Carmen cuya misión es proteger los mantos acuíferos y la conservación de la misma, y a través de pláticas con instancias gubernamentales


 aguas subterraneas mantos acuiferos



    jueves, 17 de julio de 2014

    BULLYING ESCOLAR



    ¿Qué es el Bullying?

    ¿Qué es el Bullying?
    El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente con el objetivo de someterlo y asustarlo. El bullying implica una repetición continuada de las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusión social de la víctima.

    Tipos de Bullying

    • Físico: Empujones, patadas, agresiones con objetos, etc. • Verbal: Insultos y apodos, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, etc. Es el más habitual. • Psicológico: Minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de temor. • Social: Pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.

    Consejos para padres

    Los padres deben estar atentos a los siguientes aspectos, que pueden ser indicios de que su hijo está siendo víctima del acoso escolar:
    • Cambios en el comportamiento del niño. Cambios de humor.
    • Tristeza, llantos o irritabilidad.
    • Pesadillas, cambios en el sueño y/o apetito.
    • Dolores somáticos, dolores de cabeza, de estómago, vómitos...
    • Pierde o se deterioran de forma frecuente sus pertenencias escolares o personales, como gafas, mochilas, etc.
    • Aparece con golpes, hematomas o rasguños y dice que se ha caído.
    • No quiere salir ni se relaciona con sus compañeros.
    • No acude a excursiones, visitas, etc. del colegio.
    • Quiere ir acompañado a la entrada y la salida.
    • Se niega o protesta a la hora de ir al colegio.
    Consejos para educadores de niños que sufren Bullying
    Los profesores deben estar atentos a:
    • La relación de los alumnos/as en los pasillos y en el patio. Los peores momentos se sufren cuando los profesores no están presentes.
    • Las "pintadas" en las puertas de baños y paredes (qué nombres aparecen habitualmente).
    • La no participación habitual en salidas de grupo.
    • Las risas o abucheos repetidos en clase contra determinados alumnos o alumnas.
    • Las faltas constantes a clase, ya que pueden indicar que no quieren acudir a clase por miedo.
    • Estar atentos a los alumnos que sean diferentes, por su forma de ser o aspecto físico.
    • Se queja de forma insistente de ser insultado, agredido, burlado...
    • Si comenta que le roban sus cosas en el colegio o si cada día explica que pierde su material escolar.
    • Investigar los cambios inexplicables de estados de ánimo: tristeza, aislamiento personal del alumno o alumna, aparición de comportamientos no habituales, cambios en su actitud, poco comunicativo, lágrimas o depresión sin motivo aparente...
    • Escasas o nulas relaciones con los compañeros y compañeras.
    • Evidencias físicas de violencia y de difícil explicación: moretones, cortaduras o rasguños cuyo origen el niño no alcanza a explica; ropa rasgada o estropeada, objetos dañados o que no aparecen...
    • Quejas somáticas constantes del alumno: dolores de cabeza, de estómago o de otro tipo cuya causa no está clara.
    • Accesos de rabia extraños.
    • Variaciones del rendimiento escolar, con pérdida de concentración y aumento del fracaso.
    • Quejas de los padres, que dicen que no quiere ir al colegio.